jueves, 13 de marzo de 2014

El precio del combustible en Arizona y los EEUU. Los "badulaques" o "convencience stores". El móvil en el coche.

En esta ocasión Raúl nos muestra otra peculiaridad en Arizona: la competencia entre las gasolineras (incluso de la misma marca), encontrando diferencias de precio en muy poco espacio.

La primera particularidad es que en EEUU apenas hay coches diésel. Se especula mucho sobre cuál es la causa: por una parte el precio del combustible es, y ha sido, mucho más barato en EEUU que en España (parece ser que fundamentalmente por la carga de impuestos, no sólo por el hecho de que EEUU sea productor) y eso hace que los usuarios se preocupen menos por el consumo de sus vehículos y culturalmente sean aficionados a motores de grandes cilindradas. También existen normativas sobre contaminación que le pone las cosas difíciles a los diésel, ya que emiten partículas nocivas, aunque no se descarta que sea un juego político para evitar que las marcas europeas, que dominan más la tecnología diésel, lo tengan fácil con respecto a las estadounidenses.


Aunque, en cualquier caso, la subida del precio del petróleo también la notan los estadounidenses y cada vez se preocupan más por el consumo de sus vehículos, así que parece que el mercado de coches diésel empieza a crecer en el país. En cualquier caso allí el diésel es más caro, como vemos en la gráfica.

Esta libre competencia hace que allí donde hay una gran densidad de surtidores, el usuario avispado pueda ahorrarse unos cuantos dólares al repostar, pero también que haya lugares que inflan los precios aprovechándose de su monopolio en un amplio radio de kilómetros como ocurre en el parque de Yosemite.

Las estaciones de servicio que aparecen en el video son Shell, que también tiene sucursales aquí, y Circle K, que forman parte de una importante franquicia de tiendas que allí llaman "convenience store". Para que lo podamos entender, volvemos a Los Simpson: el Badulaque de Apu. Lo más similar en España serían las estaciones de servicio de autopista, y también hay similitudes con las tiendas de ultramarinos de barrio. Básicamente allí podemos comprar un poco de todo, también soluciones de comida rápida (perritos calientes, refrescos, bebidas, lotería, tabaco, y productos generales). Otras franquicias son 7-eleven, Quick Trip (como Circle K, pero más limpio). En el video también vemos unos grandes almacenes Safeway (lo equivalente a un Alcampo o Carrefour; otros equivalentes son Wallmark, Fry´s, Target...). Pero esto merece un artículo específico.



Aprovechando el viaje, también vimos los típicos restaurantes de comida rápida en la carretera y posiblemente algunos os preguntaréis: Raúl cogió el teléfono móvil para enseñarnos el paisaje. ¿No se está exponiendo a una multa? Ahí otra pequeña diferencia. En Arizona no existe regulación, aunque se está planteando actualmente una restricción para los adolescentes que acaben de sacar el carnet. En cualquier caso la seguridad es más importante que los límites legales, así que ¡mucho cuidado!

No hay comentarios:

Publicar un comentario