jueves, 27 de marzo de 2014

Biosfera 2. Experimento de ecosistemas. Precursor de Gran Hermano.

http://www.thespacereview.com/article/305/1
En esta ocasión Raúl nos enseña un curiosísimo macroexperimento que se encuentra a tan solo 50 km de su casa: el proyecto Biosfera 2. Ideado en 1985, se comenzó a construir en el 87 finalizándose en 1991, año en que se inició la Misión 1: 8 personas se encerraban aislados de toda influencia exterior en el complejo consistente en ecosistemas aislados controlados por el hombre (selva, océano, coral, manglar, desierto, sabana y tierras de cultivo). El objetivo era avanzar en la investigación sobre esos ecosistemas y la posibilidad de que el hombre los controlara en entornos aislados, lo que podría tener importantes en la meta de la colonización espacial.




Parece más el guión de una película de ciencia ficción que algo real ya no del presente, sino del pasado reciente. De hecho este concepto se repetiría luego en películas (Cube, Bio-Dome) y daría lugar a los primeros realities de convivencia como Gran Hermano.

LA LOCALIZACIÓN

Biosfera 2 se encuentra en el sur de Arizona, unos kilómetros al norte de Tucson. Quien quiera explorar la zona pueda hacerlo desde el siguiente mapa de Google:



LA ESTRUCTURA

http://www.quantum-rd.com/2009/01/biosfera-ii.html
El complejo tiene un tamaño aproximado de 1,27 ha, lo equivalente a dos campos y medio de fútbol. Se buscaba un hermetismo absoluto, y para ello se utilizaron tubos de acero, cristal de alto rendimiento y armazón acerada. Este entorno aislado tenía una dificultad añadida: las diferencias de temperatura podrían dilatar o comprimir el aire del interior y eso produciría cambios de presión y tensiones en la estructura.

Para solucionar este problema se diseñaron "los pulmones", bóvedas con materiales flexibles que permitían que el edificio aumentara o disminuyera su volumen. Como si estuviera vivo.

MISIONES

Los 8 integrantes de la primera misión (1991-1993) pasaron dos años encerrados en la estructura. Probaron cultivos, midieron los niveles del aire... Al final anomalías en el clima y críticas al procedimiento hicieron que no haya un acuerdo muy claro sobre si el experimento resultó exitoso. En el siguiente video podemos ver algunas imágenes de esa primera misión:


La segunda misión (1994), que tenía una duración de unos 10 meses, fue un absoluto fracaso, envuelta en problemas de convivencia, problemas con la dirección, sabotajes deliberados del proyecto, y finalizó con un abandono prematuro del proyecto.

CAMBIO DE DUEÑOS Y ACTUALIDAD

Posteriormente Biosfera pasó a ser titularidad de la Universidad de Columbia, volvió a sus antiguos dueños, se vendió pretendiendo hacer un complejo turístico y finalmente, en 2007, la Universidad de Arizona se hizo con las instalaciones para estudiar el cambio climático.

Fuentes: Wikipedia, elaboración propia, http://www.quantum-rd.com/2009/01/biosfera-ii.html

No hay comentarios:

Publicar un comentario